miércoles, 27 de octubre de 2010

El por qué de no comprarme un IPAD... de momento

Desde que salió a la venta el IPAD (la tablet pc de Apple) voy dándole vueltas para ver si me la compro o no? De hecho, es fashion,va acorde a mi estilo de vida y sencillamente me encanta estéticamente. Por eso hasta ahora se han vendido más de 4.5 millones de unidades y es considerada el gadget del momento. Pero claro cuando te decides gastarte de 450€ a 800€ aprox. pues te lo miras y remiras. De ahí que ahora esté esperando una segunda versión pues he detectado algunos defectillos que creo que podría mejorar para la siguiente, y entonces me la compro.

Las razones por las que no la he comprado todavía son:

Uso complicado cuando aparece Adobe Flash en tu vida
No es una novedad que Apple y Adobe no se llevan bien. Y realmente tener un dispositivo como IPAD para ver contenidos de red en cualquier lugar y resulta que no pueda acceder a una www porqué está realizada en flash, pues me resulta increíble. Y realmente un problema. Yo soy de los que defienden el HTML5, pero claro Adobe Flash está muy instaurado en el sector y debería encontrarse una solución ya! De hecho ahora estoy mirando de hacer una web y aunque con flash realmente podría hacer cosas más interesantes, mi decisión ha sido renunciar a ello, por el posible efecto que no pueda promocionar mi web si el usuario utiliza Apple.

No puedo hacer varias tareas a la vez (No tiene multitasking)Resulta que si estoy escribiendo un correo electronico no puedo estar bajando una aplicación app a la vez o responder a un sms de mi messenger. Es decir, es unitasking. Sé que se mejorará, pero el de ahora no lo puede hacer. Aunque creo que el último OS.4 Lion ya lo ha incorporado. Tengo que comprobarlo en el Apple Store que tengo al lado de casa :-).

No tiene webcam incorporada
No lo entiendo, porqué en la era en la que estamos, no tener este dispositivo me parece un error garrafal. Los competidores lo tienen. Pero es que el IPAD tiene un software que te permite hacer videoconferencias, etc.
Donde conecto mi periféricos?Es fuerte, pero tener un IPAD sin conexión USB (cuando actualmente todos los periféricos se conectan por esta conexión) Tampoco tiene ranura para las memorias. Es decir, no podría conectar mi cámara,mi videocamara, mi impresora, un mp3 que no fuese IPOD, un movil que no fuese IPHONE, etc.Pero existe una opción que es la del adaptador que te venden por unos 30 euros más. Que el tema tiene delito, después de haberte dejado una pasta antes, encima para una cosa generalizada, a pagar mas. Seguro que la nueva versión ya lo incorporará, porqué es una queja generalizada de las grandes!

IPAD no es igual a Libro digital de calidad
Si ahora mismo me tuviese que comprar un libro digital seria el de Amazon (Kindle), ya que por una parte, cuando he intentado mirar la pantalla de varios angulos he visto algunos reflejos y por otra parte, yo que soy castellanoparlante no encuentro los suficientes títulos en el Apple Store. Así que aquí tiene que mejorar. La parte positiva, si me descargase libros en inglés, lo mejoraría. :-)

Aplicaciones
 El hecho de tener que pasar siempre por app store para bajarme aplicaciones para el IPAD, Ipod,Iphone, ...la verdad es que a veces resulta cansado, ya que siempre tienes que dar autorización. Android de Google por ejemplo es todo abierto. Aunque esta no es la razon más importante para no comprarse un Ipad.

Baja calidad de video
No reproduce video HD de 720p ya que la resolución todavía es baja: 1024x768. Y no dispone de salida de video, menos el esperado HDMI. Con las pantallas que tienen en los Mac, que son increíbles. Seguro que la nueva versión, llevará incorporada la pantalla retina que tiene el nuevo Iphone4.

Ipad con poca RAM
Tiene 256 MB de RAM, lo que puede ser un problema al abrir varias ventanas en la red. Y tampoco puedes ampliar la RAM. En la segunda versión seguro que hay un aumento de RAM.

A gastar se ha dicho
Como quieras buenas aplicaciones para Ipad, puedes ir sacando la cartera. Más o menos, el 80% de las aplicaciones de Ipad son de pago, y estoy seguro que las que te apetecen tener, valen dinero. A mi ya me pasa con mi Ipod. Las aplicaciones son caras

En fin, si después de todo esto que os he comentado todavía queréis compraros un IPAD (como yo), esperaros a la nueva generación, que estará mucho más mejorada. Igualmente no dejéis de ver las nuevas tablet de Blackberry,Samsung,etc. que también estarán muy bien y a precios más razonables, aunque ya sabemos que también comprando Apple no solo pagas tecnología, ..., pagas diseño, estilo de vida, tendencias, innovación,etc.

Te animo a que escribas algún comentario sobre el post o lo compartas con más gente si te parece de utilidad.

lunes, 25 de octubre de 2010

Época de crisis: Compras online con descuentos

Me gustaría realizar una pequeña recopilación de páginas web que ofrecen descuentos sobre productos o servicios si estás registrado como usuario y que te informan de las ofertas que tienen. En algunos casos realmente ofrecen productos o servicios interesantes. Espero que os sirva de ayuda, sobretodo ahora que llegan las Navidades, por si pensais en algun regalito:

Descuentos servicios
Groupon City Deal : http://www.groupon.es/
Mis Outles, recopilación de outlets: http://www.misoutlets.com
Viajes
Vuelos baratos: www.vuelosbaratos.com
Escapadasdeultimahora: www.escapadasdeultimahora.net
Clubultimahora: www.clubultimahora.com

Electrodomésticos

Ropa
Outletic Deportes: http://www.outletic.com/

Hogar – Otros
Regalos y muestras gratis http://regalosymuestrasgratis.com/

Belleza y cosméticos

Eventos
Entradas gratis a discotecas en BCN: http://www.listuc.com/es/
Actividades gratis en Barcelona: http://www.barcelonagratis.com/
Actividades gratis en Madrid: http://madridfree.com/

Si conocéis más, adjuntarlas en comentarios. Los lectores y futuros clientes lo agradecerán. Gracias.

Te animo a que escribas algún comentario sobre el post o lo compartas con más gente si te parece de utilidad.

sábado, 23 de octubre de 2010

Social Media: ¿Oportunidad?

Últimamente vemos que el fenómeno de las redes sociales está creciendo de una forma exponencial (Y si encima vas a ver la pelicula "La red social" de cómo nació Facebook, pues encima te subes al fenómeno), y las marcas no están exentas a su influencia. De manera que lo que están haciendo los departamentos de marketing de las grandes empresas es contratar a las agencias de publicidad los servicios y estrategias para acceder con éxito a las redes sociales (De ahí las creaciones de nuevos puestos profesionales como Community manager, Social Media Manager, Reputation Online Manager,etc.). De hecho no se sabe si las redes sociales van a ser una moda o van a mantenerse como forma de comunicación, pero lo que parece estar claro que no subirse a esta oportunidad seria de necios. El problema es que aún no está muy claro como se calcula el retorno de la inversión (ROI) en estos medios. Tampoco parece claro que exista una fórmula de éxito en las redes sociales. Y si encima pensamos que muchos de los directivos que controlan las empresas son de una generación más tradicional, pues presentar un proyecto de este tipo, a veces, puede ser bastante complicado.

Para mi es una clara oportunidad pero estamos en una etapa de clara indefinición y de elevada confusión. Se trata de un mercado en etapa de crecimiento pero muy inmaduro y en una fase de experimentación y prueba por parte de marcas, agencias y usuarios. Además, el sector no parece estar lo suficientemente regulado a nivel formativo y es como si hubiese habido un tsunami de peticiones de profesionales que dominen el social media, el community management y otras herramientas online y que encima sepan de marketing, idiomas, tengan habilidades directivas, empresariales y empáticas con el usuario, y eso realmente dudo mucho que lo tengan muchos de los profesionales que a día de hoy están dando ese servicio a las marcas.

Las agencias son los principales implicados en intentar comer parte de este pastel que parece a simple vista grande. Creo que deben formar a esa gente y realmente profesionalizarse en estrategias 2.0. No vale con contratar a un becario para realizar estas funciones que son estratégicmente importantísimas para las empresas. Aunque si entramos a diferenciar tenemos las agencias de toda la vida y las nueva agencias de Social Media. Diferencias, pues que las segundas deberían tener una elevada expertise en temas de redes sociales, blogs, wikis, SEO, SMO,comunicación 2.0,etc.

Pero, ¿no creéis que si estan importante como parece (mediante las redes sociales puedes conocer directamente lo que opinan de ti tus consumidores continuamente) esta función debería realizarse internamente en la empresa?. Soy contrario al outsourcing de esta actividad, pero veremos en qué dirección avanza el futuro.

Lo que tengo claro es que ya que en principio pocas empresas realizaran esta actividad internamente, pues que confien en agencias que sean capaces de dar a los medios sociales un enfoque estratégico, porque sino usar facebook, twitter y un blog sin tener un objetivo definido no tiene sentido.

En definitiva, los Social Media tienen un potencial increíble y no sólo como medio para las empresas sino también para los mismos usuarios. Lástima no tener mayor conocimiento de este sector, pues un buen negocio de presente y futuro es el de Consultoría Estratégica en Redes Sociales. Y no tener visión estratégica en este momento es un desastre, pues ¿de qué te sirve tener miles de fans de tu marca, si luego no sabes que hacer con ellos?

La oportunidad está ahí, y aunque debas realizar una inversión (no tan alta como puede ser una campaña tradicional de publicidad) ,ésta debe dejarte mirar más allá. Merece la pena intentarlo. Yo lo voy a hacer! Y tú?

Este video resume un poco el título del post. Espero que te guste!



Te animo a que escribas algún comentario sobre el post o lo compartas con más gente si te parece de utilidad.

viernes, 22 de octubre de 2010

¿Te atreves a realizar una presentación creativa?

Durante estos días he tenido que preparar una presentación para dar formación y la verdad es que he intentado pensar en qué cosas son las que realmente podían cautivar a mi audiencia. Además de poner en práctica algunos de los consejos recibidos en un seminario de “presentaciones” realizado en Esade e intentado usar mi lado más creativo para describir qué características debe tener una presentación cómo se debe uno comportar para transmitir y entusiasmar a las personas que te están escuchando y qué características debe tener una presentación.

Puntos clave ha tener en cuenta por parte del orador

1. Llegar con tiempo. Ser puntual
Empezar con buen pie es poder estar tranquilo y con todo preparado antes de que la audiencia empiece a llegar a la sala. Con 15 minutos es suficiente, te dará tiempo para conectar tu pc o tu usb al proyector donde realizarás la presentación. Te dará tiempo a probar que la presentación es la versión que quieres presentar y si necesitas alguna herramienta más (micrófonos, etc) hacer una pequeña prueba antes. Por cierto, consejo: lleva una copia de tu presentación en formato CD, otra en USB y otra versión en tu pc. Respalda tu trabajo.
2. Nervios fuera!
Hacer una presentación delante de un público siempre (por mucha experiencia que uno tenga) te pone nervioso. Yo generalmente hago algunas técnicas de respiración antes de la presentación, unas cuantas respiraciones largas para relajar el cuerpo y la mente, me dan algo de tranquilidad para afrontar el momento.
3. ¿Dónde mirar?
Mi consejo es que intentemos mantener la mirada siempre al frente y tener varios puntos de referencia que estén sobre la audiencia, haciendo parecer que miramos directamente a ésta. Eso sí, aplicarle un poco de dinamismo a nuestro movimiento de cabeza, abarcando toda la sala, para que todos la audiencia pueda ver que estás interesado en qué entienda tu explicación.
4. Saca tu lado artístico
¿Por qué no mejorar nuestras dotes interpretativas? Hacer una presentación es una buena oportunidad para comenzar a no leer diapositivas y comenzar a transmitir al público todo lo que sabes, incoporando cambios de ritmo en nuestra didáctiva, anécdotas, interactuando con la audiencia, etc. El lado creativo lo hemos de desarrollar para poder atraer a más público y que se interese por lo que estamos diciendo o presentando. Además, una presentación ha de tocar las emociones, porqué sino el que escucha pensará, para esto, me imprimo en casa la presentación, me la leo y ya está.
5. Da información, no agobies
La información que has de transmitir ha de ser clara y concisa, exactamente has de buscar lo que la audiencia desea escuchar. En muchos casos pecamos de querer explicar más cosas (ya que las sabemos o queremos demostrar que lo hemos trabajado), pero eso hace que la presentación se vaya al garete. Se conciso con lo que explicas y resalta realmente lo importante.
6. Muletillas al poder!?
Generalmente todos tenemos alguna muletilla (“vale”,”bueno”,”mmm”, “uuu”,“entonces”,”eeeee”,”de acuerdo”,…). Pues la verdad es que no queda muy bien en una presentación. Este tipo de “palabras o ruidos” pueden hacer que la audiencia se distraiga. (Recuerdo que en una presentación acabé contando los vales del presentador, aunque no recuerdo de qué trataba). Por eso, fuera muletillas!!
7. Aplica la regla 10-20-30 (del gurú Guy Kawasaky)
Esta regla declara que una presentación de power point no debe tener más de 10 diapositivas, durar más de 20 minutos y no tener ningún texto con menos de 30 de tamaño. Él dice que no importa si tu idea/presentación revolucionará el mundo, lo que tienes que hacer es explicar detalladamente las partes importantes en unos minutos, un par de diapositivas y pocas palabras por diapositiva.
8. Habla despacio, los demás lo agradecerán
El transmitir serenidad cuando hablas hace que el oyente no se sienta agredido. Si hablas demasiado rápido, abrá personas que pierdan el hilo rápidamente. Ojo, hablar despacio no implica ser unitono. Juega con los ritmos, entonaciones y llamarás la atención.
9. Ni se te ocurra leer o traer una chuletilla
Posiblemente no debería ni decirlo, pero si un orador lee lo que esta en la presentación, se le acabó la credibilidad. Mi pregunta como oyente es “ ¿cómo, que el que me hace la presentación no tiene ni idea de lo que me tiene que explicar y tiene que leer o peor aún usar una chuletilla? Me voy para casa, porqué este tio no vale un duro”. Mi consejo es que te prepares la presentación con tiempo. El contenido será mejor o peor, pero nadie te juzgará por el ridículo de tener que apoyarte en cosas de este tipo.
10. Proyecta la voz
Recuerda que toda la audiencia ha de escuchar todo lo que estás explicando. Eso implica hablar con potencia (no gritar!). Esto nos dará seguridad y atraerás al público con más facilidad.
11. La postura y la posición
Ten una postura relajada, pero no pasota y que tus gestos sean naturales, que no se vean forzados. Las manos nunca en los bolsillos, por favor!Tampoco dando vueltas e intenta no tener nada entre las manos, porque sin querer a veces rompemos un papelito, no paramos de mover el bolígrafo,etc.
¿Y dónde te has de colocar? Lo primero, no tapes la presentación y la visión del público. Mejor estar colocado a un lado de la pantalla.

Características de una presentación creativa

1. Cautiva a tu audiencia con fotografías
Usa fotografías adecuadas a la idea que estas presentando, que sean creativas y que transmitan emociones.Ojo con el uso de la fotografías, que tienen unos derechos de autor y normalmente vamos a Google y cogemos las fotos que nos parecen adecuadas, sin tener en cuenta que el posible autor de esa fotografía nos puede exigir unos royalties por su uso.
2. Fotos de calidad, huye de los cliparts
Si quieres realmente realizar una presentación como Dios manda, usa fotografías de calidad. Los cliparts dan una sensación de presentación no profesional e infantil. Si quieres hundir a un enemigo, pásale una buena colección de cliparts para que las use en sus presentaciones.
3. Una foto vale más que mil palabras
Elige la fotografía correcta y transmitirás más que explicando el tema durante 5 minutos. Además de atraer la atención de la audiencia , demostrarás que eres capaz de sintetizar ideas en una sola imagen.
4. Uso de videos o enlaces
Utilizar un video o enlace para hacer captar la atención del público puede ser interesante, siempre que no se trate de un video de más de 1 o 2 minutos. Ha de ser un video que claramente impacte al público. Es interesante para introducir un nuevo concepto o idea, pues crear cierta incertidumbre en el publico y quiere saber más. Un consejo es que comprobemos que los enlaces a estos videos funcionan correctamente o lo tengamos previamente preparados antes de la presentación, pues sino, rompe la dinámica de la presentación.
5. Otra vez Guy Kawasaky
La regla 10-20-30 aplicala claramente aquí. Y si la presentación ha de ser contenter más diapositivas, piensa que como mucho deberías utilizar entre 20 a 30 segundos por diapo. Otra recomendación es utilizar pocas palabras con tamaño importante. Huye, pero realmente corre si ves una presentación con letras y letras, a tamaño 10 o 12. A esa persona no le deberían dejar presentar nada más en su vida.
6. Uso de efectos
Pueden ser un buen aliado para hacer la presentación más dinámica y divertida, pero ojo con el exceso de efectos de entrada y salida de textos e imágenes. Puede ser una herramienta que se vuelva en contra del presentador.
7. La presentación es el reflejo de tu personalidad
Si no eres creativo, nunca realizarás una presentación super creativa, aunque bueno, puedes intentar “copiar” alguna cosilla que veas que es interesante para aplicar en tu siguiente presentación. Aprende de otros y acuérdate de intentar aplicarlo, si es que realmente te ha parecido interesante y creativa la presentación. En internet, puedes encontrar miles de presentaciones, miles de plantillas y puedes aplicarlas.

Espero que todo lo explicado os sirva para mejorar en vuestras presentaciones, aunque nunca olvidéis realmente de lo qué quiere el cliente, oyente o audiencia en general. La creatividad es importante, la forma de transmitirlo esencial , pero si no hay un buen contenido, no podrás vender la moto mucho tiempo!

Te animo a que escribas algún comentario sobre el post o lo compartas con más gente si te parece de utilidad.

miércoles, 20 de octubre de 2010

¿SEO o SMO?

Después de leer y escuchar a personas que tienen bastante experiencia en el tema de Social Media y Motores de Búsqueda (Javier Lorente, Eduard Corral, Guillermo de Haro,Carlos Redondo, Javier Gosende,etc) he llegado a la conclusión que una empresa ha de realizar SEO (Search Engine Optimization) y SMO (Social Media Optimization). Si alguién quiere ver algo más de SEO, ver mi post del 4 de octubre sobre SEO.
Considero que lo primero que tiene que pensar una empresa es tener un buen posicionamiento en los buscadores, y para ello utilizaríamos la optimización de motores de búsqueda , mediante herramientas y técnicas SEO. Si queremos estar bien posicionados en google seguiría tres consejos:
1. Que la página hable sobre lo que busca el usuario
2. Que el titulo de la página tenga una temática previa, es decir si te llamas www.ruedas.es, y lo que vendes es ruedas y vehiculos de segunda mano, pues el título debería ser: Venta de ruedas y coches: Ruedas SL.
3. Es importante conseguir buenos enlaces, ya que Google verá que el contenido es bueno. Cuando estás enlazado con una empresa con mucha antigüedad (Authority), Google te posicionará mejor. Es decir, que los enlaces dan confianza al sistema. Ojo, con los enlaces de twitter o facebook, son enlaces que Google no considera para el posicionamiento.

Pero porque digo que son complementarios (SEO&SMO)?
Pues porqué son herramientas que sirven para establecer una buena estrategia de marketing. Aunque lo primero que debemos hacer es captar clientes, es decir, posicionarnos, y por eso daría prioridad al SEO. Pero claro una vez captados, hemos de mantenerlos y hemos de generar tráfico en nuestra web, utilizando todas las herramientas sociales que tengamos a nuestro alcance, así que aparecería el SMO.

De hecho, hacer un buen Social Media no te da mejor posicionamiento de la web. Aunque si que podemos intentar lograr es posicionar nuestra marca entre los diez primeros resultados del buscador. Por ejemplo, sería increíble y un super éxito lograr tener en el buscador google, posicionada nuestra web como primera entrada, y como segunda, nuestro perfil en facebook, twitter, youtube,flickr, etc.

Y si aún liamos un poco más el tema, alguién se ha preguntado porqué cuando poner en facebook, busqueda de Pepe García, sale una persona antes que la otra. Pues porqué se puede hacer SEO en las redes sociales. Para ello lo que hay que hacer es que el titulo del perfil sea lo más completo posible.Utilizar las redes sociales hacen de efecto fidelizador dentro de los resultados del buscador, ya que indirectamente nos ayuda a mover nuestra información en los motores de búsqueda.

Una recomendación que todos los usuarios de facebook debe hacer, cambien la url al titulo o nombre que tu quieras (Ojo que solo te lo permite hacer una vez) en lugar del número asignado de serie que te da.

Dejo algunos de las páginas que también he consultado y me parecen de un interés especial para el post.


Te animo a que escribas algún comentario sobre el post o lo compartas con más gente si te parece de utilidad.

martes, 19 de octubre de 2010

Subirse al carro de las Redes Sociales

Últimamente tengo varias conversaciones con amigos que tienen hijos y cómo observan que cada vez les es más complicado seguirles en ciertos temas relacionados con el uso del ordenador o con determinados softwares que en principio deberían ayudar a los padres a estar comunicados con el centro escolar, etc. Y a partir de aquí las conversaciones derivan en cómo está evolucionando el mundo, cada vez más rápido. Yo soy de la generación de los trabajos a mano y como mucho a máquina de escribir. Mi primer pc, un IBM lo tuve con 17 años y realmente mis padres hicieron una inversión para comprarmelo increíble. Siempre he estado trabajando y estudiando rodeado de equipos informáticos, aprendizaje de nuevos softwares, etc, pero es que incluso para mi esto va demasiado deprisa.

Después de finalizar el MBA, quiero seguir estudiando, pero mi prioridad son las nuevas tecnologías y las redes sociales. Pienso que son el futuro. Es la nueva manera de comunicarnos y de expresarnos. Y animo a todo el mundo a intentar subirse al carro. Realmente a la que te metes, te enganchas. Logicamente has de saber trillar la información que recibes, que es muchísima, pero el presente está dando nuevas formas y herramientas de trabajo, para mejorar nuestras empresas y nuestras formas de vida. Un profesional debería tener creado desde hace bastante tiempo su perfil en Linkedin o Xing, posiblemente también en Viadeo. Además debería ser activo en Facebook y Twitter, eso si, siempre marcando unos determinados objetivos. Porque estar por estar no tiene sentido.Y bueno, si os atrevéis a expresar vuestras ideas mediante un blog (Wordpress,Blogger), creo que seria formidable.

Pero este mundo va muy deprisa, la información de hace 2 meses ya es pasado y el presente inmediato pasa a ser un pasado cercano que pronto se convierte en lejano. Aparecen nuevas formas de pensar, nuevas ideas, es un mundo creativo, donde todo el mundo puede aprender. También he de decir que te absorbe tiempo, y eso uno ha de valorarlo si realmente compensa.

En mi opinión, todos estamos capacitados para introducirnos en este mundillo que cada día crece más y más, y que al ser un entorno colaborativo puedes absorber mucho conocimiento de personas que ya son verdaderos cracks. La gente joven que sube ya nace con estos conocimientos intrínsecos en su día a día, así que los que ahora estamos tirando del carro, hemos de saber que nos llevan cierta ventaja y que hemos de ponernos las pilas para poder continuar hacia adelante.

Mi experiencia está siendo muy enriquecedora y estoy aprendiendo muchísmo de otras personas.Además de ser una herramienta potentísima para conseguir objetivos que desees tener. Como todo, necesitarás esfuerzo y tiempo.

En mi post de Redes Sociales de Julio puedes encontrar más info sobre las redes sociales actuales. Este video de la agencia y empresa 101 es un resumen real de la evolución de las redes sociales. Un gran resumen visual, que merece la pena.

Te animo a que escribas algún comentario sobre el post o lo compartas con más gente si te parece de utilidad.

viernes, 15 de octubre de 2010

Los canales de distribución como clientes

Continuando con mis reflexiones sobre la relación de la gestión de la distribución comercial y las relaciones entre proveedores y distribuidores, me gustaría resaltar un concepto que leído en libro de Alan West “Gestión de la Distribución Comercial” y algunas otras reflexiones realizadas por expertos del tema como el Sr. Gordon A. Wyner y que considero básico para el futuro de las relaciones de la distribución a nivel global, que es considerar al canal de distribución como cliente.

Es importante que el proveedor considere al canal de distribución como su cliente (y no al cliente que consuma su producto), porque sino las estrategias comerciales no tendrán éxito.De hecho, el canal de distribución no puede considerarse solamente como un mero vehículo para hacer llegar productos y servicios a los consumidores finales. Los canales son empresas propias, con necesidades de rentabilidad propias.

El canal de distribución debe participar en un entorno colaborativo. Es por esto que las recomendaciones de tratarlos como clientes, puede ser benefioso y rentable para el proveedor. Por lo que la estrategia de orientación al cliente (segmentación, propuesta de valor, relaciones) debe tener una connotación importante dentro del pensamiento del proveedor. De hecho, lograr que los canales de distribución sean más efectivos en su papel puede ayudar a una empresa a atraer clientes finales y establecer relaciones rentables.

El proveedor debe saber motivar a los intermediarios para que vendan sus productos, en función de los atractiva que sea la propuesta de valor con respecto a los demás proveedores. Para ello, el básico descubrir qué descuento tiene que ofrecer el fabricante, que cantidad de publicidad debe facilitar y cuanto apoyo debe proporcionar al canal con el fin que este encuentre la propuesta de valor atractiva y el consumidor final consecuentemente.

Por otra parte, el proveedor debe desarrollar relaciones con los canales con el fin de tener el máximo acceso a los cliente finales. Debe lograr disponer de información sobre el comportamiento, permanencia y contribución económica de los canales para gestionar los canales y para ver si se ha de cambiar algun tipo de estratégia . De hecho, la perspectiva del cliente exige datos y análisis con el fin de clasificar los canales de una nueva forma.

Es por esto que la estrategia orientada a los canales debería estar estrechamente ligada con la estrategia orientada a los clientes. Para lograr todo esto, el plan estratégico de distribución debe tener en cuenta la segmentación de los canales y debe permitir extraer datos para analizarlos y clasificarlos. Debe existir un cuadro de indicadores sobre los canales, que permitan al proveedor obtener datos de necesidades, prioridades, ventajas, participación, duración pero no solo del canal sino del usuario final.

En conclusión, los canales (en un entorno colaborativo) pueden añadir valor directo a los productos, dando incluso su grado de personalización propia. Los proveedores de productos o servicios han de considerar esta situación como una oportunidad y ahora es el momento de tenerlo en cuenta más que nunca.

Te animo a que escribas algún comentario sobre el post o lo compartas con más gente si te parece de utilidad.