domingo, 13 de marzo de 2011

Adaptarse al cambio

Últimamente escucho con frecuencia el tema que hemos de adaptarnos a todos estos cambios que están surgiendo, y me pregunto : por qué esto no nos lo comentaban hace 3 o 4 años? Pues la realidad es que el ser humano en general es cómodo por naturaleza y es posiblemente el ser más reactivo al cambio.

Nos cuesta aceptar nuevas reglas de juego, sobretodo si en las que estamos, ya estamos asentados y con comodidades. Parece claro que con dificultades, deberíamos ser más adaptables a los cambios, pero es que incluso en ésta época de necesidad, somos reacios al cambio.

Mi experiencia me dice que hemos de crecer pensando que el mundo, que la sociedad cambia constantemente y que para mejorar, para desarrollarte como persona y como profesional, debes ir adaptandote a estos cambios.

Hace unos años fué la tecnología, pero ahora, nos hablan de más productividad, de más esfuerzo, ... cosas que mi generación, no lo ha entendido de esta manera durante algunos años. Pero es que tampoco la generación de mis padres (los cuales son los que ahora gobiernan nuestro pais o el mundo) tampoco lo han promovido, puesto que ya les iba bien como estaba todo, sobretodo estos últimos años.

Ahora, todo el mundo tiene la frasecita del tema de la "cultura del cambio". Durante mi último año profesional, he participado en la gestión de un proceso de cambio en mi empresa, siendo la mano ejecutora de una estrategia de cambio para aplicar en la empresa. La experiencia tiene dos puntos de vista: el positivo es que siempre existe gente que ve el cambio como una oportunidad, por lo que son buenos instigadores para fortalecer el cambio. El negativo es que existe mucha gente que no quiere cambios (algo lógico, tras haber adquirido un "statuos quo" durante los últimos años) pero el principal problema es que el cambio debe nacer y fundamentarse en la creencia clara por parte de los promotores de este cambio (en general, siempre es la dirección de una empresa). Si éstos no creen a pies juntillas en esto, el proyecto de cambio fracasará o costará triplemente en sacar algo positivo.

Ahora estamos viviendo en un caos económico, social (paises árabes), cultural (Belen Esteban, idolo de las nuevas generaciones), educativo (España en la cabeza de peores resultados escolares en Europa) y natural (nos estamos cargando el mundo). Es un buen momento para intentar adaptarnos a estos nuevos inputs y crecer con ellos, teniendo en cuenta que nuestro entorno cambia cada día y que hemos de encontrar este equilibrio entre estabilidad y cambio.

Podréis encontrar cantidad de información de como gestionar el cambio, pero hasta que uno no quiere experimentarlo, no vale de nada. Muchos de los que hoy leáis esto, si hacéis una pequeña reflexión sobre vuestras propias experiencias os daréis cuenta de cuantas veces habéis estado expuestos a situaciones de cambio y cúal ha sido vuestro papel (proactivo o reactivo) dentro de esta situación.

Algunos autores de referencia : Kotter, Warren Benis, Burke,Crozier, Kurt Lewin, Beckhard

Te animo a que escribas algún comentario sobre el post o lo compartas con más gente si te parece de utilidad.

jueves, 10 de febrero de 2011

Retorno a la edad de la "decencia"

Cada día que pasa aparecen nuevas noticias sobre el desastre económico que estamos viviendo y que nos toca vivir, y que por lo que dicen los expertos tenemos para largo. Así que realmente si uno mira la vida con optimismo en los días que corremos es realmente un privilegiado, porqué con tanto inputs negativos es complicado ver luz al final del túnel.

La realidad posiblemente sea la que plasman muchos periódicos diariamente, (aunque dependerá de la ideología de la prensa, lo que te venderá uno u otro) y seguramente todas las medidas y reformas que últimemente el Gobierno está realizando sean necesarias para poder disminuir el estado de alarma en el que estamos involucrados.

Pero me bajo mi punto de vista, uno de los principales problemas para sanear nuestra economia, nuestra sociedad, nuestra nueva forma de vivir, es que seamos decentes. Y la realidad es que no veo muchas reformas en esta dirección. En la reforma financiera, los bancos siguen siendo tan indecentes como antes, solamente que ahora no te dan un duro ni para la empresa ni para uso personal (posiblemente por qué no lo tengan), a nivel de reforma laboral, la decencia de los sindicatos debe estar  a la altura del betún y estoy un poco hasta las narices de ver reuniones y fotos de familia, para ponerse medallas, pero la realidad es que al final pagan los de siempre, los trabajadores y ojo, algunas empresas, que también lo intentan hacer bien y no lo facilitan. A nivel de reforma social, la realidad es que la sanidad se hunde, la inmigración parece que es el culpable de muchos de nuestros problemas, y continuamos aumentando el número de parados. Eso sí, algunos de estos, cobrando el subsidio y a su vez trabajando en negro. Y si hablamos de la juventud, pues a los que quieren mejorar, no se les ayuda, y por otra parte, en general, encuentro un sentimiento de alabanza hacia unos individuos que se han colado en nuestra sociedad como una plaga de langostas, los "ninis".

Realmente creo que si queremos volver a crecer como sociedad, como país, ..., hemos de volver a fundamentar algunos de los valores que nuestros abuelos tenían más claro : esfuerzo, voluntad, sacrificio,... y DECENCIA.

Si la gente fuese más decente, posiblemente todos podríamos fiarnos un poco más los unos de los otros. Pero si lo que vemos es que la justicia defiende más a los delincuentes que a la sociedad decente, pues al final, la gente se cansa. Así que espero que cada uno de nosotros nos apliquemos la decencia dentro de nuestras vidas.

Te animo a que escribas algún comentario sobre el post o lo compartas con más gente si te parece de utilidad.

lunes, 10 de enero de 2011

Tendencias en tecnología: UltraViolet, el nuevo gestor de contenidos cinematográfico

Esta semana pasada en Las Vegas han anunciado este nuevo sistema de gestión de contenidos audivisuales (ULTRAVIOLET) como nueva plataforma para acabar con la piratería y a la postre, incorporar el negocio de la industria cinematográfica a la red.

Ya hay intentos de realizar este tipo de servicios como son Netflix.com o Wuaki.tv empresas de alquiler de películas por internet, aunque lo que ofrece UltraViolet es disponer de películas o series de TV de las grandes de Hollywood (Fox, Paramount, Sony, Universal y Warner) junto con IBM, Microsoft, Adobe,etc. y entonces, uno en lugar de alquilar o comprar la película, lo que hace es adquirir una licencia para descargarte la película cuando tu quieras durante toda tu vida. Eso si, solamente lo podrás ver en 12 reproductores (que hallas registrado) y compartir como máximo con 5 amigos. El contenido está en lo que llaman la nube (un servidor externo).

La realidad es que las restricciones son algo severas, y por algo será que Apple y Disney no se han montando en este carro. (También están montando algo similar con Keychest, de nuevo la guerra Apple vs Microsoft). Y encima el servicio en lugar de lanzarlo a todo el mundo, lo inician en EEUU y Canada. Aquí a España llegará pero tarde.

Lo que parece es que la vida de los CDs y DVD puede empezar a tocar su fin y lo del tema del BlueRay no tiene comentarios. (Otra mentira más, como nos paso con Video Beta, Mini Disc, o el famoso LaserDisc).

Lo que me gustaría conocer es el listado de precios de este servicio que imagino que no será barato. Lo que parece claro es que si la piratería existe puede ser porque a lo mejor los precios para ir a ver una película al cine o comprar un DVD son algo elevados y en los tiempos que corren, no estamos para tantos gastos!.

Realmente alguien piensa que los piratas de este tipo de contenidos no van a seguir realizándolo? Pues tardaran menos de 1 mes para desproteger cualquier sistema anti piratas.

Te animo a que escribas algún comentario sobre el post o lo compartas con más gente si te parece de utilidad.












martes, 4 de enero de 2011

Campaña de publicidad de calidad

Los argentinos son lideres en publicidad por algo verdad?



Te animo a que escribas algún comentario sobre el post o lo compartas con más gente si te parece de utilidad.

lunes, 27 de diciembre de 2010

¿Por qué lo llaman hobbies, cuando es tú manera de vivir?

Qué complicado es a veces mantener una rutina, verdad? Pues esto es lo que me ha pasado durante este último mes, que debido a urgencias, necesidades o no sé cómo llamarlo he olvidado alguna de mis hobbies que te hacen sentir bien: escribir en mi blog.

Y es que en este sentido generalmente es un tema habitual en nuestra vida cotidiana esto de olvidarte de algún hobbie que estas acostumbrado a realizar y que te hacen sentir bien. Durante este mes, mi cuerpo nuevamente ha dicho basta, nuevamente crisis de ansiedad y esto viene derivado en gran parte por olvidarse de realizar cosas que a uno le dan felicidad, paz, tranquilidad.

Puede parecer algo extraño, pero después de todas las experiencias que he tenido en el último par de años, he de decir, que estos hobbies o experiencias que uno realiza en su tiempo libre son esencialmente las cosas que te ayudan a tirar hacia adelante, a tener ganas de vivir, a desarrollar tu actividad profesional lo mejor posible, etc. Es decir, que si en algún momento dejas de hacer esas cosas que tanto te agradan , pues lo más probable es que estés desequilibrando tu ser y tu equilibrio personal.

Yo lo tengo comprobado, a la que no salgo en bici, no voy a mi gimnasio, no salgo a pasear con mi mujer, no escribo en mi blog, no autoaprendo alguna cosita de social media,no puedo leer un libro tranquilamente, etc, porqué pongo la excusa "No tengo tiempo", la cosa puede derivar en algo malo. Y efectivamente me pasa.

Así que os aconsejo una cosa: "haz de las cosas que te hacen feliz una rutina que estás te darán fuerza para llevar a cabo otras que a lo mejor no te aportan tanto pero que son necesarias"

Una vez me dijeron, lo primero eres tú, lo segundo eres tú, lo tercero eres tú y a partir de aquí empieza a pensar en los demas. Posiblemente sea una visión muy egoista, pero cuando digo tú, es realmente hacer lo que te apetezca, pensar en tus propias prioridades, desarrollar tu vida en base a tus percepciones, cuidarse física y mentalmente, etc.

Posiblemente para estar en esta época parezca un post algo dramático o poco altruista, pero mi intención es la de compartir mi experiencia y mis vivencias con los demás, y si además puedo ayudarles con mi forma de ver este tema, pues mejor!.

Por tanto, para mi de hobbies nada. Cada uno tiene su manera de vivir que le hace feliz y es importante que no olvides hacerlos, porqué sino posiblemente estarás dedicando parte de ese tiempo en realizar cosas que no te satisfagan.

Si sientes dolores en el pecho, agobio, no tienes ganas de hacer nada, sensaciones de cansancio, mareos, etc, parece que tienes indicios de stress. Ahora mira un momento hacia atrás. Cuanto tiempo hace que no te das un gustazo tu sol@, un masajito, sales con tus amig@s, haces aquel deporte que te llenaba tanto, cocinas en casa para alguien, etc.

Si tu respuesta a todo esto es que realmente cada día dedicas más tiempo a cosas que no te llenan tanto, hay algo que tienes que volver a compensar, porqué esa era la manera de vivir que te llenaba.

Te animo a que escribas algún comentario sobre el post o lo compartas con más gente si te parece de utilidad.

lunes, 6 de diciembre de 2010

Cursos de Community Manager y Social Media en España

Me gustaría hacer un resumen de los cursos especializados en Community Management, tan de moda últimamente, y que se pueden hacer tanto presencialmente como online. Cómo de alguno tengo alguna referencia pondré mi opinión (o la que me han dado) y de otros, si queréis colaborar perfecto. Primero indicaré el centro donde se realiza, luego el nombre del curso, información adicional, precio y si es online o presencial.

1. Aerco - Curso de Community Manager - Dura una semana, dependiendo de la ciudad, lo gestionan excelentes profesionales, con experiencia en el sector, precio 800€, con certificación incluida, aunque si estás en paro, puedes recibir ayudas - presencial, aunque parece ser que sacarán una versión online para el año próximo.

2.101 Cientouno - Social Media Estrategic - Dura 3 dias, en madrid o in company, excelente curso, precio 900€ más IVA - Presencial, Madrid

3. OBS (Online Business School,EAE) - Postgrado en Community Management - 6 meses, bastante teórico, muy completo, con profesores de prestigio, compatible con Universitat de Barcelona precio 3400€+IVA - Online

4. La Salle - Brand Community Manager - 300 horas, viernes y sábados, más enfocado a gestión de marcas, precio entre 4000 y 5000€ - presencial, Barcelona

5. IIMN - Instituto Internacional de Marketing - Curso de Community manager - 16 horas o 3 meses, si es presencial o online. Es básico pero te da una base sólida para conocer este mundo. 400€ online

6. INESDI - Técnico en Community Management y redes sociales - Muy interesante, con buenos profesores, entre semana, 5 meses, precio 3950€ - presencial, Madrid y Barcelona

7. Fundación UNED - Curso de community manager - El programa es básico, similar al IIMN. Precio de 650€. Desconozco el curso. 4 meses. Online

8. Instituto SEO - Community Manager - duración 2 dias,sabado y domingo. Profesores con experiencia en el sector. Presencial, Madrid.

9. Inese - Curso intesivo en Community Manager - duración 4 dias, sin referencias, aunque algun profesor es conocido. 593€. Presencial en Madrid y Barcelona.

Yo estoy cursando el programa de IIMN, que para personas inexpertas como yo, es un buen inicio. Es interesante y la gente con la que participas es muy activa, también en una fase de iniciación y esta correcto, para el precio que vale.

Espero que os pueda servir de referencia este resumen.

Te animo a que escribas algún comentario sobre el post o lo compartas con más gente si te parece de utilidad.

jueves, 2 de diciembre de 2010

Marketing de Afiliación ¿Qué es?

Cada día aprendo algo nuevo. Hace dos días una amiga me comentó que estaba metido en un tema de marketing de afiliación y yo sin saberlo! Siguiendo sus consejos, me puse a investigar sobre el tema y a tener referencias de empresas que se dedican a gestionar este tipo de marketing. Total que decidí hacer un post sobre el tema, para que algún inexperto como yo aprenda algo nuevo cuando lo lea.

El marketing de afiliación es una modalidad de marketing online que está basada en la obtención de resultados directamente y donde la gente que se anuncia paga con diferentes modalidades, las más comunes el PPC (pay per click), los nuevos usuarios recibidos gracias a la campaña o el volumen de ventas que se obtienen desde los diferentes sitios webs que se encuentran afiliados a la campaña.

Con el marketing de afiliación aprovechas el gran tráfico que tienen determinadas webs para realizar una campaña de publicidad sin realizar una elevada inversión. Parece que en los momentos que corremos, puede ser una buena estratégica a nivel publicitario online.

Yo he encontrado 3 modalidades diferentes para realizar marketing de afiliación entre una empresa y el sitio web (Metodologías de compra):

- Pago por Click (PPC), donde cada vez que un visitante de la web clickea el anuncio de la empresa, ésta deberá pagar un dinero a la web. Este dinero va en función del acuerdo al que se llegue.

- Pago por Venta (PPV), donde ahora el dueño de la web recibe una comisión por cada venta que se realice a través del anuncio colocado en su página. Existen medios informáticos para controlar este tema (trackers, etc.).

- Pago por envio (PPE), si la web envía a un visitante a la web de la empresa, entonces cobra dinero.

Total que hacer marketing de afiliación dará un beneficio a ambas partes y por tanto todos han de hacer lo posible porqué los visitantes utilicen estos medios para comprar, ver, etc. Por tanto, el anuncio ha de ser efectivo y ha de crearse con imaginación. Una de las bases del éxito del marketing de afiliación.

El siguiente esquema que he encontrado en un documento de IAB explica su funcionamiento:




También he detectado diferentes tipos de afiliados:

Páginas web: tienen tráfico de calidad, con contenidos específicos. Si claramente se define el segmento, es garantía de éxito
Cash-back: el afiliado tiene una BBDD de usuarios registrados. El afiliado reparte comisiones con los usuarios registrados en forma de dinero, puntos o descuentos.
Keyword buyers: Son afiliados que trabajan en buscadores, comprando palabras y frases
BBDD de email marketing: Los afiliados tienen BBDD con miles o millones de usuarios registrados e interesados en recibir emails de promociones.
Co-Registro: Permite que los usuarios puedan suscribirse directamente a las ofertas, sin necesidad de completar el formulario del anunciante. Es decir, que en el momento que te registras, el usuario da el consetimiento para que sus datos puedan ser enviados al anunciante de su interés.
Redes de afiliación: es un nivel superior a los afiliados.Actualmente proliferan diferentes servicios y redes de Marketing de Afiliación tales como AffiliateFuture, Zanox o Tradedoubler. También podríamos destacar el servicio de publicidad Adsense de google que está basado básicamente en la modalidad de pago por Click.

Cuando se hace marketing de afiliación es importante tener muy bien segmentado el mercado al que nos dirigimos. Es vital no invadir a un público no objetivo con campañas que no les interesan para nada y por tanto, el retorno de inversión de esa campaña no será el esperado. Y esa segmentación la ha de tener clara la empresa. Ni las redes de marketing de afiliación, ni los visitantes ni las webs deben conocer ese factor estratégico, ya que es el mercado de la empresa. Aunque puede que te puedan ayudar.

La propagación del marketing de afiliación es inevitable y evidente. Para darse cuenta de ello bastaría con comprobar cómo cada vez existe un número mayor de portales de e-commerce que están usando este modelo de marketing de afiliación como su principal medio de promoción. Es una forma de publicidad online en crecimiento, complementaria al modelo publicitario tradicional, donde se puede hacer un seguimiento en tiempo real y que proporciona visibilidad y notoriedad de marca. Y posiblemente sea una de las formas de marketing online que pueda analizarse el ROI con mayor rapidez y precisión.

Te animo a que escribas algún comentario sobre el post o lo compartas con más gente si te parece de utilidad.